Investigaciones de Mercado en Línea

La investigación de mercado es el proceso de escuchar la voz del mercado y hacer llegar la información sobre ésta al director o directores apropiados (Barabba)
Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.
Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes.
Las principales ventajas de la investigación a través de Internet son:
  • La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más objetivos. En principio, es un método más barato.
  • La interactividad del cliente con el instituto será mayor, ya que se evita el condicionante del entrevistador, imprimiendo incluso mayor rapidez en el tratamiento de las respuestas y su posterior tabulación.
  • Precio. Los costes, en general, son más reducidos.
  • Rapidez en la recogida y análisis de datos.
  • Internacional. Las encuentas on line facilitan una ejecución de proyectos internacionales.
Los principales inconvenientes de la investigación a través de Internet son:
  • La dificultad de acceso a determinados tipos de informantes entre los cuales aún no está extendido su uso.
  • La dificultad en controlar la selección de informantes (por ejemplo, evitar que la misma persona conteste varias veces a la encuesta, asegurar que la persona que ha respondido es la adecuada, etc.).

Herramientas

1- Para analizar tendencias
Google dispone de varias herramientas gratuitas que muestran la variación en los términos de búsqueda utilizados por los usuarios en el buscador.
- Google Trends: es un servicio corporativo para visualizar la evolución de una palabra clave o término de búsqueda, tanto en el propio buscador de Google como en las noticias publicadas en medios de comunicación de todo el mundo. Esta especie de ‘buscador de tendencias’ permite segmentar por países y por años. Google Trends también cuenta con una opción para analizar la evolución de una página web a lo largo del tiempo. De esta forma, a pesar de no ofrecer datos oficiales de visitas, la herramienta permite hacerse una idea del rápido crecimiento o declive de un sitio web respecto a otro. Además, para una búsqueda dentro de un país, muestra las regiones y ciudades desde donde el término se ha buscado de forma más representativa.
- Google Insights: esta herramienta de investigación de mercados está orientada a mostrar las estadísticas de búsquedas a lo largo del tiempo. Google Insinghts es una herramienta más potente que Google Trends, ya que está enfocada a profesionales que quieren analizar variaciones de interés en diferentes categorías. Es muy interesante utilizarla para invertir en una campaña publicitaria mediante la compra de palabras claves a las que vincular los anuncios que se quieren mostrar.
2- Para analizar las Redes Sociales
Twitter dispone de diversas aplicaciones destinadas a analizar tendencias para permitir un rápido y sencillo análisis de la información.
- Trendmap: una herramienta que permite visualizar sobre un mapa las palabras más utilizadas en tiempo real en diferentes regiones del mundo.
- Tendistic: muestra la evolución de los diferentes hashtags o palabras claves utilizadas por los usuarios a lo largo del tiempo.
- A World of Tweets: muy útil para conocer, de un vistazo y en tiempo real, las zonas más activas en la publicación de mensajes en cada momento.
Follow the hashtag: una herramienta que muestra a los usuarios más activos en el empleo de una palabra clave determinada en las últimas horas, hasta un máximo de 1.500 tweets publicados con esa palabra clave.
Facebook también dispone de varias herramientas destinadas a facilitarnos el análisis y la comprensión de la información de nuestra página web.
- Crowdbabble: es una aplicación que nos permite analizar nuestra página en Facebook. El principal valor añadido de Crowdbabble es que permite analizar y ver las interacciones de los usuarios en nuestra página en tiempo real.
- Conversocial: una aplicación útil para realizar comparativas de nuestros seguidores y de su actividad, mediante esta herramienta podemos obtener la siguiente información:
  • Comentarios publicados por el grupo en los últimos 3 meses.
  • Comentarios realizados por los seguidores del grupo en los últimos 3 meses.
  • Contador de seguidores.
  • Contador de ‘me gusta’.
  • IPM (interacción por 1000 fans): es una medida que utiliza la herramienta basada en las interacciones (comentarios y ‘me gusta’) de los usuarios respecto a las menciones o posts del grupo. Cuanto más elevado sea el IPM, mayor será en engagement con nuestros seguidores.
- Open Facebook Search: un buscador que nos permite encontrar aquellas conversaciones que son públicas en Facebook. Gracias a esta aplicación podemos acceder a aquellos comentarios en los que es mencionada nuestra marca u otra palabra relevante para nuestra empresa.
3- Para analizar a la competencia
En este punto, lo más fácil es recurrir a Google, y analizar dentro de los resultados las empresas competidoras que aparecen. A través de un simple análisis de sus webs podemos saber detalles muy valiosos sobre su oferta la forma en la que distribuyen el producto, lo que nos permitirá tomar decisiones encaminadas a lograr una diferenciación con nuestra competencia.

Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet son:


Fuentes
  • Barabba. Método de investigación de mercados por internet. consultado el 23 de agosto 2014 en linea http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista21/Articulo%204.pdf
  • La investigación de mercados: herramientas gratis para analizar nuestro sector. Consultado el 23 de agosto 2014 en linea http://blog.ozongo.com/investigacion-de-mercados/
  • Muñiz Gonzalez, Rafael. Internet y la investigacion de mercados. consultado el 23 de agosto 2014 en linea http://www.marketing-xxi.com/internet-y-la-investigacion-de-mercados-30.htm
  • Ventura, Sergio. La investigación de Mercados en internet. Consultado el 23 de agosto 2014 en linea http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados-en-internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario